¿Qué quedará del periodismo escrito en cinco años?
El usuario y sus formas de consumo fueron el tema principal en dos contenidos que me encontré esta mañana.
Hoy me he cruzado con dos contenidos que quiero compartir con vosotros, por un lado red de periodistas y por otro el podcast the coffee y en ambos había un tema principal, el usuario y sus formas de consumo.
Ambos artículos hacen referencia a la evolución del consumo de noticias y la atención del usuario, y cómo esto está afectando al periodismo y la calidad de los artículos que se ofrecen. Es evidente que los grandes eventos puntuales siguen siendo relevantes para los medios, ya que son capaces de crear picos altos de tráfico en sus páginas, pero esto no significa que el usuario esté prestando una atención adecuada a los artículos que consume.
El problema parece ser que los lectores no consiguen centrar su atención en los artículos, y los abandonan antes de los 28 segundos. Esto puede ser debido a diversos factores, como la sobrecarga de información o la falta de interés en el contenido, pero lo cierto es que los medios deben tomar medidas para captar la atención del usuario y ofrecer contenido de calidad que les interese.
Por otro lado, en el podcast de The Coffee se habla de cómo el avance del consumo rápido y el favoritismo de los algoritmos de Google por cierto contenido de "más baja calidad" está haciendo que la prensa escrita se divida en dos tipos de contenidos escritos: los mecánicos y los artículos de calidad. Los mecánicos serían aquellos artículos que se centran en el SEO y la optimización de motores de búsqueda, mientras que los artículos de calidad serían aquellos que se enfocan en ofrecer contenido útil e interesante para el usuario.
Es importante destacar que la calidad del periodismo es fundamental para mantener una prensa libre e independiente, y esto implica ofrecer contenido que realmente aporte valor al lector. Es necesario que los medios sigan trabajando en ofrecer artículos de calidad que sean relevantes e interesantes para el usuario, y no solo centrarse en optimizar el SEO para captar tráfico. Al fin y al cabo, la calidad del contenido es lo que fideliza a los usuarios y genera confianza en los medios de comunicación.